Cual es la verdad del origen del café?
- Florian & CIA
- Sep 25, 2024
- 2 min read
Updated: Sep 26, 2024
El café, una de las bebidas más consumidas en el mundo, tiene un origen envuelto en historias fascinantes y evidencias históricas que han perdurado a lo largo de los siglos. ¿Cuál es la verdad del origen del café? Nos lleva a las tierras altas de Etiopía, donde la leyenda más famosa relata cómo un pastor llamado Kaldi, en el siglo IX, descubrió los efectos estimulantes del café al observar el comportamiento de sus cabras tras consumir unas misteriosas bayas rojas. Aunque este relato sigue siendo una leyenda, la evidencia histórica y botánica confirma que el café, específicamente la especie Coffea arabica, es nativo de Etiopía.

Leyenda Etíope: Kaldi y sus cabras y la verdad del origen del café
Sin embargo, ¿cuál es la verdad del origen del café en términos de su expansión y uso como bebida? Fue en Yemen, en la Península Arábiga, donde el café se cultivó y consumió por primera vez de manera sistemática en el siglo XV. Los monjes sufíes usaban esta bebida durante sus largos rituales nocturnos para mantenerse despiertos, y pronto, el café se convirtió en parte de la vida social y religiosa de la región. Desde el puerto de Moca, Yemen exportó café al mundo islámico, y rápidamente la bebida alcanzó popularidad en Europa y más allá.
Difusión a Europa y el Mundo
En el siglo XVII, los europeos introdujeron el cultivo del café en sus colonias, expandiendo así su producción a América Latina, Asia y África. Hoy en día, países como Brasil y Colombia son gigantes en la producción de café, pero el legado de su origen en Etiopía y Yemen sigue vivo en cada taza.
Investigación Histórica y Botánica
La evidencia histórica y los estudios botánicos señalan a Etiopía como la cuna del café, mientras que Yemen fue el primer lugar donde se domesticó y cultivó la planta a gran escala. Investigaciones genéticas recientes también corroboran que la Coffea arabica proviene de las tierras altas de Etiopía, confirmando así la validez de la leyenda de Kaldi como una interpretación simbólica del origen del café.
Fuentes y Referencias:
"Coffee: A Global History" (Jonathan Morris, 2019): Este libro ofrece una visión profunda sobre la historia y el impacto del café en la cultura mundial.
Organización Internacional del Café (ICO): Es una de las principales organizaciones que documentan la historia, producción y comercio del café a nivel mundial.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura): Proporciona informes sobre la producción agrícola de café a nivel mundial.
Publicaciones académicas sobre el café en Etiopía y Yemen: Investigaciones botánicas y antropológicas han sido publicadas en revistas especializadas que exploran los orígenes genéticos del Coffea arabica y su importancia cultural.
En resumen, aunque Etiopía y Yemen compiten por ser el "hogar" del café, la evidencia histórica y genética confirma que las tierras altas de Etiopía son el lugar donde el café fue descubierto, pero su consumo y cultivo se popularizaron en Yemen y luego se extendieron al mundo entero.

Comments