CAFE DEL PERÚ
- Florian & CIA
- Jul 8, 2024
- 4 min read
Updated: Sep 26, 2024
El café peruano es conocido por su calidad y variedad. Permíteme compartirte algunas características interesantes:

Variedades de Café en Perú:
Arábica: Perú produce principalmente café arábica. La variedad más común es la Typica, que representa más del 70% de la producción. También se cultivan Caturra (20%) y otras variedades (10%).
Caturra: Este café tiene una dulzura distintiva y una acidez que despierta el paladar.
Típica: Considerada la herencia viva del café peruano, tiene un sabor suave y dulce.
Catimor: Es resistente y robusto, ideal para los amantes del café intenso.
Notas de Sabor:
Los granos de café peruano presentan notas a chocolate, nueces, frutas y cítricos, dependiendo de la región de cultivo.

Historia del Café en Perú:
CAFE DEL PERÚ
Introducción, Café DeL Perú
El café fue traído a Perú en la segunda mitad del siglo XVIII, pero su cultivo a gran escala comenzó a desarrollarse durante el siglo XIX. Los primeros cultivos se realizaron en las regiones del norte y en los valles andinos, aunque fue en la selva central donde se consolidó su producción.
Crecimiento y exportación en el siglo XIX y XX
A partir del siglo XIX, el café peruano comenzó a ganar reconocimiento en los mercados internacionales, especialmente en Europa. Durante la época, migrantes europeos, principalmente italianos y alemanes, ayudaron a expandir su cultivo en zonas como Chanchamayo y Cuzco. En la década de 1950, el café ya era uno de los principales productos de exportación del país, con el gobierno impulsando su producción para el comercio exterior.
Crisis y recuperación
En la década de 1980, la industria cafetalera peruana enfrentó grandes desafíos debido a la inestabilidad política, la presencia de grupos insurgentes, y la caída de los precios internacionales del café. Sin embargo, en las últimas décadas, gracias a esfuerzos organizativos de pequeños productores, iniciativas de comercio justo (Fair Trade) y el enfoque en café orgánico y de especialidad, Perú ha revitalizado su industria cafetera.
Perú en el mercado global de café - CAFE DEL PERÚ
Hoy en día, Perú es uno de los mayores exportadores de café orgánico del mundo. Las regiones cafetaleras más importantes incluyen Cajamarca, San Martín, Junín, Cusco y Puno, donde pequeños agricultores cultivan principalmente café arábica en altitudes que permiten obtener granos de alta calidad. El país ha ganado reconocimiento en competencias internacionales por la calidad de su café especial y sostenible.
El café fue introducido en América desde África a través de Europa, y su llegada a los diferentes países del continente varió en tiempos y circunstancias.

América Latina y la llegada del café
Brasil: Es el mayor productor de café del mundo, y el cultivo llegó al país a inicios del siglo XVIII. La primera planta de café fue introducida en 1727 por Francisco de Melo Palheta, quien trajo semillas desde la Guayana Francesa. A mediados del siglo XIX, Brasil ya dominaba la producción mundial, y a lo largo del tiempo ha continuado siendo un líder en el mercado global(Ignite Coffee Roasters).
Colombia: El café llegó a Colombia alrededor de 1723, traído por sacerdotes jesuitas. Durante el siglo XIX, el país comenzó a desarrollar una industria cafetalera sólida, con una producción concentrada en las zonas montañosas del país, lo que lo convirtió en el tercer mayor productor mundial de café en la actualidad(Ignite Coffee Roasters).
Guatemala: El café fue introducido a Guatemala en el siglo XVIII, pero su producción no se expandió a gran escala hasta mediados del siglo XIX. Al igual que en Colombia, las regiones montañosas de Guatemala ofrecen condiciones ideales para el cultivo de café de alta calidad.
Cuba: En Cuba, el café fue introducido a fines del siglo XVIII, principalmente por colonos franceses que huían de la Revolución Haitiana. A lo largo del siglo XIX, la isla se convirtió en uno de los mayores productores de café de la región, aunque su industria se redujo con el tiempo (Ignite Coffee Roasters).
Comparación con Perú -CAFE DEL PERÚ
En comparación, Perú recibió el café algo más tarde que los otros países mencionados. Fue en la segunda mitad del siglo XVIII cuando las primeras plantas llegaron a las tierras altas de Perú, pero no fue hasta el siglo XIX que la producción empezó a expandirse de manera significativa, especialmente en la región de Chanchamayo y otros valles interandinos(Ignite Coffee Roasters ).
Aunque su desarrollo fue más lento, el país ha destacado en las últimas décadas por la producción de café orgánico y de comercio justo, con exportaciones principalmente a Europa y Estados Unidos.
Esta comparación resalta que, aunque Perú recibió el café un poco más tarde que algunos de sus vecinos latinoamericanos, ha logrado un desarrollo significativo en la industria cafetalera, especialmente en el siglo XXI.

Fuentes y referencias:
Organización Internacional del Café (ICO): Proporciona informes sobre el mercado global del café, incluyendo el caso de Perú.
Ministerio de Agricultura y Riego del Perú: Documenta el crecimiento del sector cafetalero peruano y su impacto en la economía local.
Rainforest Alliance y Fair Trade International: Informan sobre las certificaciones y la producción de café sostenible y orgánico en Perú.
Informe de Promperú sobre exportaciones de café: Describe el impacto del café peruano en el mercado global y las tendencias de consumo.
El café peruano ha transitado por un camino de crecimiento, crisis y reinvención, destacándose hoy por su producción orgánica y de alta calidad, con una fuerte demanda internacional.

コメント